jueves, 15 de octubre de 2009

La extracción de Arenas está acabando el Arroyo Baitoa


Por Junior Saviñón
Baitoa 15 Ocutbre 2009

El arroyo de Baitoa ha sido el principal recurso hídrico de ese Distrito Municipal que es uno de los principales problemas que se está desarrollando hoy en día en nuestro pueblo, es la falta de educación, concientización y sobre todo la falta de querer preservar nuestros recursos hídricos.

Una de las practicas que se viene desarrollando a todo vapor es que personalidades de nuestro pueblo, es decir autoridades municipales tanto de Baitoa,como del ayutamiento de Sabana Iglesia estén permitiendo que se siga extrayendo arenas del arroyo.

Recientemente el ayuntamiento de Baitoa permitió que varios equipos pesados, como una Retrocava-dora,Un camión volteo,cuyo chofer trabaja para el ayuntamiento del município de Sabana Iglesia.Ambos equipos pertenecen a ese municipio.Cabe señalar que hace unos días fueron sorprendidos equipos de drenaje pertenecientes al município mencionado anterior y lo que alegaron era que tenían autorización del síndico de Baitoa para hacer ese trabajo. Que curioso que el material sobrante de ese drenaje del Badén no lo echaron en ambos extremos de arroyo ,pero como en mi pueblo se engaña a la gente, los camiones iban repletos de arena ,rumbo a Sabana Iglesia.De inmediato vieron las cámaras se montaron en los vehículos y se fueron de inmediato.En otra ocasión vimos al mismo camión en la parte baja de Camboya sacando arenas con toda libertad sin que nadie les diga nada, como si ellos fueran los dueños de las tierras de mi pueblo.


Que pena que existan autoridades Municipales en nuestro pueblo sin un grado de conciencia, donde la ignorancia y la falta de concientización esté reinando en su pequeño que en mundo donde no son capaces de llevar a cabo políticas de reforestación. En otros casos casos sólo funcionan cando algo les favorece.En Baitoa se está permitiendo que ha personas de Sabana Iglesia acaben con nuestro arroyo, es decir tienen libertad para sacar todo el material que queda en nuestro arroyo. Es por eso que decimos que la soga se rompe por la parte más débil, siempre se castiga a los más infelices .Eso se llama justicia. La verdad es que en Baitoa se les dá licencia para que extraer arenas de los ríos.Hay que ser una persona allegada o ser simpatizante de un partido político. Ese importante arroyo ha sido el vertedero de los desechos contaminantes de varias comunidades.Es por eso que hoy en día es llamado como ´el arroyo de la contaminación´.

En algunos pueblos del país el incremento de las extracciones alcanzó tal magnitud que numerosas comunidades se vieron afectadas al deprimirse las fuentes de agua potable que alimentan acueductos y pozos y verificarse la aridización y la erosión de sus parcelas. La confrontación social subsecuente creció y se profundizo significativamente. En la comunidad de Semana Santa se produjo el asesinato del activista ambiental Sixto Ramírez Rodríguez (el Maco). Decenas de comunidades en toda la geografía nacional se han incorporado al reclamo. En San Cristóbal se produjo un paro cívico que contó con el respaldo de todos los sectores sociales y se vislumbran nuevas protestas.Así se hace buena administación.

Daños que Causa la Extracción de Arenas de los Ríos


Sobreexplotación del cauce y las Imágenes del río.

Rotura de la pendiente de equilibrio del río.

Ramificaciones del cauce con lo que aumenta la evaporación y los niveles de infiltración hacia el acuífero.

Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas con lubricantes y combustibles.

Incremento de la cantidad de sólidos en suspensión, limitado el aprovechamiento de las aguas debajo de la explotación.

Depresión del nivel freático en las tierras aledañas.

Erosión de las tierras agrícolas en los predios adyacentes.


Modificación de la dinámica hidrológica (estiajes más pronunciados, avenidas incontroladas, desbordes e intermitencias.)

Daños a infraestructuras por el reclamo remontarte de río (carreteras y caminos, muros embalses y contra embalses, puentes y edificaciones).

Perdida de la vegetación que protege los ríos y garantiza su estabilidad biológica.

Desaparición de la fauna, tanto terrestre como acuática.

Disminución de la calidad de vida de la población, aumento del desempleo y la migración al perderse la actividad agropecuaria y pesquera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario