Grupos pro
rusos continúan tomando instalaciones gubernamentales en el este de Ucrania
ignorando el plazo impuesto por Kiev para que abandonaran las tomas.
Los activistas atacaron este lunes otra oficina gubernamental
en la región oriental del país: tomaron la estación de policía en la ciudad de
Horlivka. El presidente interino de Ucrania, Oleksander Turchynov, había
advertido que lanzaría una acción militar si los activistas no desalojaban los
edificios ocupados a las 06:00 GMT de este lunes.
Sin embargo, eso no ocurrió. La bandera rusa seguía flameando
sobre varios edificios que han estado ocupados durante dos semanas, entre ellos
la estación de policía en Sloviansk.
Tanto Kiev como parte de la comunidad internacional han
señalado a Rusia como responsable de la toma de sedes gubernamentales.
En una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas que se realizó en la noche del domingo en la sede del organismo
en Nueva York, el embajador ucraniano, Yuriv Sergeyev, afirmó que su país no va
"a dejar que el escenario de Crimea se repita en el este de Ucrania".
Sin embargo, también en la ONU, Rusia instó a Kiev a no
utilizar la fuerza contra los manifestantes en el este de Ucrania.
El sábado, hombres armados identificados como activistas
prorrusos se apoderaron de estaciones de policía y edificios gubernamentales en
Sloviansk y otras ciudades del este ucraniano, como Kramatorsk y Druzhkovka, lo
que llevó al presidente interino a lanzar un ultimátum y advertir que
desalojará por la fuerza a los ocupantes si estos no se han retirado para la
mañana del lunes.
En marzo pasado, la península de Crimea se separó de Ucrania
y fue anexada por Rusia, tras un referendo que fue realizado bajo la ocupación
de fuerzas armadas que el gobierno ucraniano vinculó al Kremlim.
En la décima reunión sobre la crisis ucraniana que tiene el
Consejo desde que a mediados de febrero la oposición sacó del poder al gobierno
proclive a Moscú, el embajador de Rusia, Vitaly Churkin, acusó a Ucrania de
estar "librando una guerra contra su propio pueblo".
Por: Jonathan Núñez
Fuente: bbc Mundo

No hay comentarios:
Publicar un comentario