
El fallecido actor cómico mexicano será recordado por sus frases ´puede ser, a lo mejor, quién sabe´, ´sipirilí´, ´noporoló´ y ´me hache achí´.
En la tarde de el martes técnicos de INDOTEL vinieron a esta comunidad de Baitoa para ver la antena de Wi Fi que desde hace ya mucho tiempo no funciona.
Ellos dicen que no es un problema de pago sino un problema técnico que tiene que ellos mismos se encargan de resolver.
Ya ellos hicieron el reporte y muy pronto resolverán esa pequeña falla que tiene la antena para que los jóvenes de nuestra comunidad puedan conectarse y realizar sus labores.
Escrito:Andres Mateo
Joaquín Balaguer se murió creyendo que él ganaba tres mil pesos, y salvo su desmedida pasión por el poder, todo en él fue frugal. Juan Bosch tenía fama de tacaño, pero con los cuartos del pueblo era intransigente. Abría un monedero de plástico color rojo, de esos que le decían "totico", y otorgaba una ayuda de su propio peculio. Nunca nadie le vio más de cincuenta pesos en el "totico", de manera que esas ayudas personales eran siempre modestas, como la muy célebre que le dio al escritor Ramón Lacay Polanco a la salida de la catedral de Santo Domingo, y que provocó la expresión ya famosa de "!Juan! ¿cinco pesos? ¡ Barbarazo, Juan, barbarazo!. José Francisco Peña Gómez era un ventarrón, siempre andaba de prisa y nunca tenía un centavo en los bolsillos. Para salir de apuros, si alguien le pedía dinero para pagar una receta, miraba a su alrededor y le daba un sablazo al que estuviera más cerca. Luego se iba como un bólido, moviendo los brazos con su estilo único, hablando en voz alta y sonriendo con la mirada de niño inocente que siempre tuvo.
Ese fue un liderazgo histórico de costo muy bajo. Más que en el dinero, se empinaban en la pasión por el poder(Balaguer), en la idea más pura del bien común(Bosch), o en el sudario del redentor que mira su propia vida con un propósito liberador de las multitudes(Peña Gómez). Ninguno dejó fortuna, ninguno legó una riqueza material obscena. Ninguno fue proclive al dinero.
¿Pero cuánto vale un "líder" hoy? ¿Qué costo social tienen esos turpenes que hacen rebotar del presupuesto la pelota de su egoísmo? ¿Por cuánto nos salen "El querido", "Putico" y el "Chato"? ¿Se puede medir en valores lo que nos cuestan Andrés Vanderhors, González Espinosa, Wessin Chávez, Peña Guaba y otros "emergentes" que le dan bien duro con un palo a la piñata del Estado? ¿Euclides Gutiérrez Féliz, con todo y sus palacios campestres, no nos cuesta "los millones de chanflán"? ¿A cuánto asciende el costo de Reynaldo Pared Pérez, "el ejemplar"; con su residencia veraniega en "Los mogotes" y su barrilito? ¿Y Lila Alburquerque, la que "no coge corte", cuánto nos cuesta? ¿Puede un Estado pobre cargar con la voracidad de Rodríguez Pimentel o Matos Berrido? ¿Acaso Bengoa no devenga un salario que equivale a la asignación de un hospital regional? ¿ Y N.G Cortiñas no es uno y trino, porque cobra en varios Consejos de Directores, y gana una verdadera fortuna? ¿Quién arrima el hombro para saber el valor que la sociedad tiene que invertir para mantener un "líder" de la estatura de Carlos Morales Troncoso? (más manteca da un ladrillo).
La reingeniería de la política dominicana debería cuestionarse cuánto nos cuestan los "líderes" que nos gobiernan, incluyendo a los de la oposición; porque a estas alturas todos tenemos derecho a preguntarnos si en realidad los políticos son verdaderamente necesarios, y si sirven para algo que no sea enriquecerse . Nuestros "líderes" han perdido la introspección, y se han abandonado al disfrute del lujo y la riqueza. ¿No fue el puro gestuario de la ostentación lo que lleva a una antigua humilde maestra a comprar dos carteras Vuitton en ciento noventa y cinco mil pesos? Hace apenas unos años bregaba en las aulas, discutía por secciones en la UASD, y ahora ofende la pobreza solemne de este país con la ostentación más burda y descarada.
Cuando Juan Bosch salió del gobierno, producto del golpe de Estado de 1963, dejó una cuenta bancaria de ciento cuatro pesos con cuatro centavos. El periodista Al Burt, del Miami Herald, publicó un artículo que tituló "El legado del honrado Juan", apenas cinco días después del golpe. "Deja el cargo con las manos tan limpias como vacías", proclamaba Al Burt. Y se cuestionaba si "el legado del honrado Juan habrá abandonado el país junto con él".
Y así fue. La locura del modelo de honradez que enarboló con su ejemplo, era como llevar el ideal al extremo y ser tragado por él. Los políticos más caros del mundo han olvidado al "honrado Juan", quien es tan solo esa voz que los despierta sobresaltados, y que los hace ir al espejo a ver el rostro con que viven.
¡Oh, Dios!
www.mibaitoa.net
Para la iglesia cristiana, el mes de septiembre ha sido seleccionado como el mes de la Biblia, donde se aprovecha para instar tanto a creyentes como a no creyentes sobre la importancia del estudio de este libro de vida. Para ello, durante todo este mes se realizan estudios, campañas de motivación, seminarios, jornadas para el regalo de ejemplares y cualquier otra actividad que tenga este propósito, no solo en los templos, sino también por medio de los distintos medios de comunicación.
¿Por qué en septiembre se celebra el mes de la Biblia? Según lo explicado por Alfis Castillo, quien es maestro de instituto bíblico, existen dos razones fundamentales para esta celebración. Dice que, en el caso de los cristianos evangélicos, lo conmemoran durante esta fecha porque el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina llamada “Biblia del Oso”. Se llamaba así porque la tapa de esta Biblia tenía un oso comiendo miel desde un panal.
Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera, dio origen a la famosa versión “Reina Valera” muy leída en la actualidad, destaca Castillo.
Asimismo, los cristianos Católicos, lo celebran porque el 30 de septiembre es el día de San Jerónimo, el hombre que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín. Esta celebración no coincide en todos los países, subraya. De manera particular, en nuestro país se instituyó el día 27 de septiembre como Día Nacional de la Biblia mediante la Ley 204-84, del 1984, llenando de júbilo a todo un pueblo que sigue mediante la fe, la vida cristiana y los principios y leyes de ese majestuoso libro de libros. Esto lo convirtió en el primer país del mundo en tener un Día Nacional de la Biblia instaurado por ley, dijo Castillo quien además es abogado de profesión.
Castillo considera que, la Biblia es una fuente de sabiduría espiritual donde el ser humano puede encontrar la paz y equilibrio espiritual que necesita para llevar una vida fructífera donde prevalezcan el amor y respeto al prójimo, elementos indispensables para la convivencia en paz y armonía.
“Es propicia la ocasión para que todos los que profesamos la fe Cristiana promovamos la lectura de la Santa Palabra de Dios, haciendo énfasis en las escuelas y en los hogares a fin de erradicar esta ola de violencia y criminalidad que afecta a la familia dominicana”, concluyó.
Fuente:listindiario.com.do
El buscador celebra su cumpleaños con uno de sus clásicos doodles. Para esta ocasión, publicó una imagen, a modo de cuadro, con un pastel, globos y 13 velitas, aunque sin animación..
Google, el buscador más importante de la web, nació de una tesis elaborada hace 13 años por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidadde Stanford, que querían mejorar las búsquedas en Internet.
La coordinación y asesoramiento en el empredimiento se debieron al mexicano Héctor García Molina, director por entonces del Laboratorio de Sistemas Computacionales de la misma Universidad.
Oficialmente, Page y Brin fundan Google Inc. el 4 de septiembre de 1998. Contaban con un servidor con 80 ordenadores y dos routers HP. Su motor de búsqueda superó al más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995.
Aunque su principal producto sea el buscador, la empresa ofrece también otros servicios, como el correo electrónico de Gmail, su mapamundi en 3D Google Earth, su popular chat GoogleTalk, un comparador de precios llamado Google Product Search (antes conocido como "Froogle") y un motor de búsqueda para material almacenado en discos locales (Google Desktop Search). Y amenaza a sus rivales con seguir creciendo, como con el flamante Google+ con el que busca disputarle a Facebook el monopolio de las redes sociales.
Más de cuatro toneladas de desperdicios fueron retiradas del río Yaque del Norte, durante una jornada de limpieza del acuífero realizada por organizaciones cívicas del municipio de Jarabacoa, en la provincia La Vega. Las organizaciones, que fueron convocadas por el Plan Yaque, el Fondo Minero, el Ayuntamiento de Jarabacoa, y la Escuela de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Ministerio Ambiente, estuvieron representadas por 526 voluntarios quienes limpiaron 9.3 kilómetros de la ribera del Yaque del Norte.
Las zonas que fueron dejadas libres de basuras incluyen Boca de los Ríos, La Ciénaga, Manabao, Paso de la Perra, Mata de Café, Manabao, Arroyo Grande, Angostura, Manabao Arriba, Los Dajaos, Balneario Las Guázaras, Puente Amarillo, Barrio La Piedra, Puente Yaque, La Poza, La Confluencia y el Puente del Río Jimenoa.
Bernabé Mañón Rossi, presidente del Plan Yaque y viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, resaltó el compromiso que han asumido las organizaciones cívicas de Jarabacoa con la defensa del medio ambiente y los recursos naturales.
Expresó que el compromiso incluye mantener campañas de información en las escuelas y en la población para que no se lancen desperdicios al río. Este operativo contó con el apoyo técnico de la Fundación Vida Azul.
El comité pro limpieza del Yaque estuvo conformado además por el Plan Cordillera, Obra Social Salesiana, Pastoral Juvenil, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, Rancho Baiguate, Junta Yaque, Distrito Escolar No. 4 del Ministerio de Educación y los ayuntamientos de Nueva Vista y Manabao.
fuente:ensegundos.netComo todas las mañanas siempre suelo levantarme muy temprano y no pude recibir tan molestosa noticia cuando a mi casa trajeron el recibo de electricidad con mas de un 60% por encima de la tarifa que yo pagaba.
Y no solo eso recorriendo las calles de Baitoa me encuentro que no solo a mi me había pasado sino en todas los hogares de familias humildes de nuestra comunidad de Baitoa también les ocurrió lo mismo.
El pasado mes una representación de EDENORTE estaba precisamente en el Club Unión y Progreso de Baitoa brindando lo que era el nuevo sistema del gobierno Bono luz el cual cada cliente tenia que hacer cambio de contrato para que el bono luz llegara a todas las familias Baitoeras .
Alfi medina Supervisor de EDENORTE nos dijo que ese bono luz iba a beneficiar de septiembre en adelante a todas las familias del Distrito Municipal de Baitoa para que la luz llegara mas económica y que el gobierno a través de la tarjeta solidaridad iba a cubrir 300 a 400 pesos para que asi la familia no fuera tan forzasada con esto de la tarifa Eléctrica.
Toda una FALACIA en el dia de hoy las personas amencieron bien enojados después que le llegara su recibo de electricidad con mas de 50 a 60% por encima de lo que se pagaba.
Ya entiendo el porque las personas hacen lo que hacen cuando EDENORTE hace de las suyas.
Pero que falsas palabras del el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEE), Celso Marranzini, que advirtió que seguirá “implacable” en la persecución del fraude eléctrico, pero al mismo tiempo favoreció que el Gobierno asista en el pago de las facturas a los que no tienen ingresos, a través del mecanismo denominado “Bonoluz”.
También informó que seguirá trabajando, instalando circuitos 24 horas y blindando redes para reducir pérdidas por fraudes eléctricos y poder brindar cada vez un mejor servicio.
Sobre el “Bono luz”, dijo que el 2010 cerró con 85,000 clientes beneficiarios del “Bonoluz”, y para el 2011 se estima adicionar unos 350,000 FRAUDE totalmente
El “Bono luz” o el bono robo diria yo es un mecanismo de subsidio del Estado que cubre el pago de la factura eléctrica a clientes de escasos recursos económicos que consumen hasta cien kilovatios hora de energía.
En Baitoa tenemos que apretarnos los pantalones y hacerle frente a este problema que nos afecta a todos.
La Virgen de las Mercedes es la patrona de República Dominicana. Su devoción de parte de la población católica del país se inicia casi desde el descubrimiento de la isla.
Con la Independencia Nacional, en 1844, la Virgen de las Mercedes fue declarada como patrona del país. Su santuario se encuentra en un pequeño cerro, conocido como Santo Cerro, a cuyo pie se encontraba la antigua ciudad de La Concepción de La Vega, denominada La Vega Vieja.
Muchos dominicanos hacen promesas, le piden favores de distinta índole. Para ello cada año cientos de personas acuden al Santo Cerro a orar y alabar a la patrona.
Con salves, atabales, tambora y güira se celebra en La Vega. La gente colma la iglesia y deposita allí cantidades de flores y velones de diferentes colores, como ofrecimiento de la comunidad de creyentes.
Testimonio
Rafaela Martínez, de 86 años, relata que desde niña creció escuchando sobre una leyenda que dice que la noche previa a la Batalla del 24 de Marzo de 1495 se apareció en el campamento de los españoles la Virgen de Las Mercedes, la que les habría garantizado a éstos el triunfo en la guerra.
Desde entonces se inició en el país el culto a la Virgen, considerada la patrona de República Dominicana. Perú y Venezuela son algunas naciones que también la veneran.
Otras versiones cuentan que el 8 de septiembre de 1615 ocurrió un fuerte terremoto de grado nueve en la escala de Mercalli, en la isla, con numerosas réplicas durante alrededor de 40 días. La ciudad de Santo Domingo fue severamente afectada, muriendo varias personas.
Entonces el cabildo de Santo Domingo declaró a la Virgen de las Mercedes “Patrona de La Española”. Su culto se celebraba en los aniversarios del mencionado terremoto, el ocho de septiembre. En 1740, por Real Cédula, su festividad fue cambiada para el 24 de septiembre. También es conocida en Latinoamérica como la Virgen Redentora.
Fuente:listindiario.com.do
Me tiene al cojer la loma!
Una vez más, problemas en Facebook con los engaños a los usuarios de la red social más popular. Perface Plus es otro de ellos, que actúa como si fuera una extensión que ofrece “funciones únicas y nunca antes vistas en Facebook”.
Temas, botón no me gusta, emoticones, favoritos, contador de visitas, zumbidos, videochat, fondos personalizados y opciones para escribir y publicar en color son todas las supuestas “ventajas” que tiene darle acceso a Perface Plus a Facebook.
Como siempre, advertimos desde aquí que www.fbuzz.info y FacePlus!+ son engaños que en primer instancia parecen ser totalmente inofensivo, teniendo en cuenta que sólo pide que clickeemos varios “Me gusta”, lo cual no reviste riesgo alguno. De este modo, desinstalar la aplicación no es necesario ya que simplemente Perface no instala nada en ningún ordenador.
El Ministerio de Industria y Comercio informó que los carburantes experimentarán bajas para la semana del 24 al 30 de septiembre, con excepción del Gas Licuado de Petróleo, que se mantendrá con el precio de la semana anterior de RD$ 109.60.
La gasolina premium costará RD$226.80 por galón para una baja de RD$3.70; la regular RD$210.90, para una disminución de RD$4.10; el gasoil regular costará RD$188.70, con una merma de RD$1.50 y gasoil premium se venderá a RD$195.40, para una baja de RD$1.50.
El Avtur se despachará a RD$152.91, para rebaja de RD$1.00, el kerosene RD$179.50, disminuye RD$1.00 y el fuel oil RD$134.80 mantiene el mismo precio.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) costara RD$109.60 por galón manteniendo el mismo precio de la pasada semana.
El Gas Natural (GNL – GNC) tendrá el precio de RD$22.58 por metro cúbico.
¿Es el humano un ser perfecto o infalible? ¿Reconoce usted que al igual que los demás mortales su comportamiento está bordeado de luces que lo enaltecen y sombras que lo oscurecen? ¿Estamos o no expuestos a cometer errores? ¿Además de observar la “paja en el ojo ajeno”, ha intentado usted descubrir el bosque que yace plantado en su retina? ¿Piensa que en todo momento el bueno es usted y que los malos son los Otros? ¿Admite usted los errores cometidos o tercamente siempre intenta justificarlos con sofismas deslumbrantes o verbales espejismos de un alto poder liberalizante? ¿Cree usted que lo puro existe?
En fin, ¿se considera usted un ser humanamente puro?
A estas y otras interrogantes nos conduce la lectura del poema “Digo que yo no soy un hombre puro”, composición, como podrá apreciarse, de indiscutible acento vanguardista y emanada de la fértil imaginación creadora del brillante Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén (1902 – 1989). Constituye dicho texto una aguda y contundente crítica a esa doble moral tan presente en la conducta de muchos de los seres que nos rodean.
DIGO QUE YO NO SOY UN HOMBRE PURO.
«Yo no voy a decirte que soy un hombre puro.
Entre otras cosas
falta saber si es que lo puro existe.
O si es, pongamos, necesario.
O posible.
O si sabe bien.
¿Acaso has tú probado el agua químicamente pura,
el agua de laboratorio,
sin un grano de tierra o de estiércol,
sin el pequeño excremento de un pájaro,
el agua hecha no más que de oxígeno e hidrógeno?
¡Puah! qué porquería.
Yo no te digo pues que soy un hombre puro,
yo no te digo eso, sino todo lo contrario.
Que amo (a las mujeres, naturalmente,
pues mi amor puede decir su nombre),
y me gusta comer carne de puerco con papas,
y garbanzos y chorizos, y
huevos, pollos, carneros, pavos,
pescados y mariscos,
y bebo ron y cerveza y aguardiente y vino,
y fornico (incluso con el estómago lleno).
Soy impuro ¿qué quieres que te diga?
Completamente impuro.
Sin embargo,
creo que hay muchas cosas puras en el mundo
que no son más que pura mierda.
Por ejemplo, la pureza del virgo nonagenario.
La pureza de los novios que se masturban
en vez de acostarse juntos en una posada.
La pureza de los colegios de internado, donde
abre sus flores de semen provisional
la fauna pederasta.
La pureza de los clérigos.
La pureza de los académicos.
La pureza de los gramáticos.
La pureza de los que aseguran
que hay que ser puros, puros, puros.
La pureza de los que nunca tuvieron blenorragia.
La pureza de la mujer que nunca lamió un glande.
La pureza del hombre que nunca succionó un clítoris.
La pureza de la que nunca parió.
La pureza del que no engendró nunca.
La pureza del que se da golpes en el pecho, y
dice santo, santo, santo
cuando es un diablo, diablo, diablo.
En fin, la pureza
de quien no llegó a ser lo suficientemente impuro
para saber qué cosa es la pureza.
Punto , fecha y firma.
Así lo dejo escrito.»
( Cubano )