Por: Junior Saviñón
El aguacate es una deliciosa fruta, de la familia de las Lauráceas, un árbol nativo del hemisferio norte de México. Es una fruta que generalmente se emplea a modo de hortaliza o verdura, de sabor delicado y de fácil consumo, rico en grasas mono-insaturadas, antioxidantes y minerales; aliadas de nuestra salud. Teniendo en cuenta dichas propiedades nutritivas, es muy recomendable para todos los segmentos de la población: niños, jóvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas, madres lactantes y personas mayores.
Esta fruta posee vitamina vitamina E, como antioxidante, contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer. Además, por su riqueza en magnesio y potasio y bajo aporte de sodio, resulta muy recomendable para aquellas personas que sufren de hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón y para quienes tienen bulimia o toman diuréticos que eliminan potasio. Su contenido de potasio deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas controladas en este mineral. Esta fruta está li
Es la fruta que más fibra dietética contiene, igualmente tiene 60% más de potasio que un plátano mediano. Es rico en vitaminas del grupo B, preferentemente y alto en ácido fólico; en el embarazo esto es muy importante, ya que el ácido fólico es muy importante para la formación del tubo neural del bebe.
También tiene mucha glutamina, que es un antioxidante que sirve para capturar radicales libres que pueden dañar nuestro organismo.
Ya lo saben, a comer aguacates en esta temporada, aprovechemos las riquezas de esa fruta alimenticia, que se cultivan en todas las regiones de Rep Dom y muy presente en nuestros campos. No hay nada mejor que comer aguacates a la hora del medio día o al momento de cenar.
Fotos: Jean Carlos Collado
No hay comentarios:
Publicar un comentario