martes, 10 de agosto de 2010

A Cocinar Asopao o Sancocho en esta Olla


Baitoa, 10 Agosto 2010
Por: Junior Saviñón

La calidad de las ollas y utensilios que utilizan a diario al cocinar incide directamente en el sabor y la calidad de los alimentos. Una olla defectuosa, por ejemplo, quemará sus alimentos, y una cuchara de material inadecuado podría desprender partículas a los alimentos, cacerolas u ollas con antiadherentes, que, a la larga, le causarán más de un dolor de estómago.

Las ollas de aluminio, por ejemplo, son ligeras y conducen bien el calor, lo que normalmente apreciamos, pero hacen que algunos vegetales huelan de más.

Con el uso, después de algunos años, el aluminio podría empezar a desprenderse y a acumularse en nuestro organismo. Entre los síntomas por contaminación con este metal está la irritación gastrointestinal, bloqueo de la absorción del fósforo y estreñimiento.

En realidad, la calidad de la olla va en función del precio. Cuanto más caras, más durables serán. Lo cierto es que una olla barata se desgasta más rápidamente y debe ser reemplazada de la misma forma. Por cierto, cada fabricante le dirá que su producto es el mejor.

En la zona de Baitoa era muy común ver las distintas ollas en los hogares, unas más que otras era de mayor o menor calidad, todo dependía los recursos de sus propietarios. Lo que si se recuerda es como los Baitoeros salían preparar los asopados y sancochos para el deleite de las personas. Preparar comida en esos tipos de ollas resulta ser muy interesante para quienes son amantes de la cocina o de compartir con familiares y amigos en eventos populares. En Baitoa existen personas que les gusta preparar esos famosos asopados en fogones ,utilizando leñas como medio para poder coser esos alimetos.Cabe destacar que en donde realiza asopados en ese tipo de ollas siempre están presentes un poco de cervezas o ron después de haber comido dichos alimentos.
Foto: Jean Carlos Collado

No hay comentarios:

Publicar un comentario