www.mibaitoa.com
Por: Trini Fernández
Cuando se pierde a un ser querido, es normal sentirse afligido, y no tiene nada de malo exteriorizarlo. Pero hay otras preguntas que requieren una respuesta: '¿Cómo puedo sobrellevar el dolor? ¿Es normal tener sentimientos de culpa y de ira? ¿Cómo puedo dominarlos? ¿Qué puede ayudarme a superar la pérdida y el pesar?'.
Manifieste su dolor. Y tienen razón, porque hacerlo sirve de desahogo. Dar libre curso a los sentimientos puede aliviar la tensión que se siente. La expresión natural de las emociones, acompañada de comprensión y de información precisa, le permitirá ver sus sentimientos desde una perspectiva correcta.
Una forma de desahogarse es hablando.Comunicar sus sentimientos de palabra o por escrito contribuirá a mitigar su dolor.
Es posible que durante algún tiempo sus emociones sean un tanto impredecibles. Quizás se le salten las lágrimas cuando menos se lo espere.
Algunos experimentamos sentimientos de culpa tras la pérdida de alguien querido. A veces creemos que algún descuido contribuyó a la muerte de la persona a quien queríamos. Puede servir de ayuda pensar que los sentimientos de culpa —sea esta real o imaginaria— son una reacción normal de aflicción. Y tampoco estos sentimientos deben reprimirse necesariamente. Si habla de la culpa que siente, es probable que encuentre gran alivio.
Debemos comprender que, por mucho que amemos a una persona, no podemos controlar su vida ni evitar que "el tiempo y el suceso imprevisto" le acaezcan. (Eclesiastés 9:11.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario